Patrimonio

y género

Patrimonio y género

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) tiene como misión la intervención, investigación, conservación y valorización del patrimonio cultural, así como la innovación y la transferencia de conocimiento. La documentación, investigación y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, es uno de sus objetivos, destacando por su labor en proyectos como el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Este atlas es una herramienta fundamental para la conservación de saberes, prácticas y expresiones culturales que forman parte de la identidad andaluza.

En línea con su compromiso de reforzar la igualdad y la perspectiva de género, el IAPH trabaja para visibilizar el papel de las mujeres en la creación, transmisión y salvaguarda del patrimonio cultural.

El enfoque de género en el patrimonio permite reconocer las contribuciones históricamente invisibilizadas de las muje-res, tanto en la esfera pública como en la comunitaria y familiar, donde han sido clave para la preservación de saberes y tradiciones. Además, este enfoque plantea la necesidad de incluir a las mujeres en la toma de decisiones sobre la gestión del patrimonio, asegurando una visión más inclusiva y diversa.

En esta línea, el Centro de Documentación y Estudios ha desarrollado varios proyectos sobre patrimonio inmaterial, que abordan la transmisión de valores y el cuestionamiento de estereotipos de género. Entre 2022 y 2024, con los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se han impulsado iniciativas que contribuyen a la erradica-ción de la violencia de género a través de la documentación y difusión del patrimonio cultural.

Una mujer camina por un sendero rodeada de cerdos ibéricos en un paisaje de campo, con árboles y vegetación verde alrededor.
Primer plano de las manos de una mujer reparando una red de pesca con una aguja o herramienta de tejer, bajo una luz tenue.

Proyecto:
Atiende a tu juego

«ATIENDE TU JUEGO» explora el Patrimonio Cultural Inmaterial a través del juego y el género. El proyecto investiga cómo el juego, una actividad universal y culturalmente significativa, refleja y preserva tradiciones, adaptando comportamientos a diferentes contextos socioculturales.

Enfocado en la perspectiva de género, «ATIENDE TU JUEGO» analiza historias de vida de mujeres en oficios tradicionalmente masculinizados en Andalucía. El proyecto incluye la creación de material educativo y actividades en centros escolares para conectar generaciones y promover la reflexión sobre el juego como patrimonio intergeneracional.

Proyecto:
A tus ojos mi voz

«A TUS OJOS, MI VOZ» es un innovador proyecto que pone en valor el papel de las mujeres en el Patrimonio Cultural Inmaterial. A través de la metodología de la Biblioteca Humana, el proyecto destaca las historias y experiencias de mujeres que han trabajado en oficios tradicionalmente feminizados, como mantecaderas y ceramistas.

Al combinar tradición y tecnología, «A TUS OJOS, MI VOZ» crea un espacio único para compartir y preservar estas narrativas, desafiando estereotipos y promoviendo la igualdad en la preservación cultural.

Ilustración del proyecto "A tus ojos mi voz"
Ir al contenido