
Vivencias
Cuando tu familia siempre estuvo vinculada de una u otra manera al mundo del mantecado, hablar de ello es hablar de ti misma, hablar de su historia es hablar de la tuya. De la voz de Pilar escucharás palabra vívida, auténticas vivencias.
Fui piedra y perdí mi centro
y me arrojaron al mar
y a fuerza de mucho tiempo
mi centro vine a encontrar
Mercedes Fernández Vargas, “la Serneta”
«A TUS OJOS, MI VOZ» es un proyecto que explora la relación entre Patrimonio Cultural Inmaterial y Género. Su objetivo es visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la creación, transmisión y salvaguarda de conocimientos culturales, especialmente en actividades tradicionalmente feminizadas como mantecaderas, aceituneras, ceramistas, hilanderas y trabajadoras del anís, entre otras.
El proyecto se configura como un laboratorio ciudadano que utiliza la metodología de la Biblioteca Humana para destacar las historias de vida de estas mujeres. Mediante esta metodología, se generan espacios para compartir experiencias y desafíos de manera horizontal y natural, desafiando estereotipos y prejuicios. Además, «A TUS OJOS, MI VOZ» actúa como un puente entre cultura y tecnología, creando un repositorio web que documenta y difunde estas narraciones.
Con «A TUS OJOS, MI VOZ», se refuerza el compromiso con la inclusión y la igualdad en la preservación del patrimonio cultural, integrando la perspectiva de género como un componente esencial en el desarrollo de iniciativas patrimoniales.
Cuando tu familia siempre estuvo vinculada de una u otra manera al mundo del mantecado, hablar de ello es hablar de ti misma, hablar de su historia es hablar de la tuya. De la voz de Pilar escucharás palabra vívida, auténticas vivencias.
Hoy a nadie sorprende ver los mantecados en un formato familiar, pero no siempre fue así. De la voz de Fátima conocerás el cuándo y el como sucedió esa pequeña revolución, y cuantas personas estuvieron implicadas.
El camino hasta llegar a entrar en una fábrica de reconocido prestigio, como cualquier otra profesión puede comenzar mucho antes, y los procesos formativos pueden llegar a ser muy diversos. El aprendizaje es vital y necesario. Ese aprendizaje puede comenzar en el caso de las mujeres, desde niña. La voz de Pepi nos narra lo que fue su vida, que bien podría ser una novela, en esta ocasión el tiempo vivido entre “ hilos y costuras”.
Nos gusta creer y apostar por que las cosas en el mundo laboral cambian y mejoran. Y en ese pensamiento a menudo olvidamos que muchas mujeres, en tiempos en que no se hablaba en los términos que hoy utilizamos, sufrieron acoso laboral. La voz de Loli se alza para recordar su historia, y la historia de muchas mujeres que saben que también pasaba en Hytasa.
Definir toda una vida, o un periodo de tiempo en una sola palabra es un acto de síntesis admirable, y si esa palabra nos es entregada con generosidad no ayuda a entender el mundo. Aquí, hoy Mari Ángeles y su voz nos acercan a una parte que no solíamos ver cuando hablamos de aceite.
Cuando se activa la memoria en ocasiones se viaja al pasado, y en no pocas si eres mujer te lleva a recuerdos que guardan la ausencia de reconocimiento y la dureza del trabajo. Con la voz de Remedios lo descubrirás.