La Biblioteca Humana es una metodología que, a través del respeto mutuo y el cuidado por la dignidad humana, promueve el acercamiento y la convivencia entre las personas. Esto es cierto para las personas que ejercen el rol de lectores, libros y el organizador por igual.
¿Como funciona una biblioteca humana? Los usuarios acceden a ella y consultan su catálogo y en lugar de encontrar libros tradicionales hallarán personas con historias que contar y con las que se podrán sentar cara a cara durante un tiempo establecido, no solo para escuchar sino para dialogar.
¿Por qué biblioteca humana en un proyecto como “ A tus ojos mi voz” ? Porque con esta actividad se completarían objetivos de acciones de carácter comunicativo en distintos ámbitos que el programa tiene abiertos, como la lucha contra todo género de exclusión y a favor de la igualdad. Porque el uso de Biblioteca Humana acerca a las personas y ese elemento es indispensable en la acción diaria y en su formación de una ciudadanía futura. Porque al ser una metodología aún de reciente aplicación, el proyecto “ a tus ojos mi voz” podría convertirse en al utilizarla y sistematizarla en sus prácticas en un referente. Porque el propio nombre del proyecto, indica lo que ocurre en las acciones de Biblioteca Humana, ante nuestros ojos aparece la persona, a través de su voz.
A partir del proyecto formativo y de intervención comunitaria, la propuesta estaría encaminada a la formación y desarrollo de una red de voluntariado compuesto por agentes comunitarios capaz de desarrollar e incorporar mediante distintas acciones la metodología de Biblioteca Humana.
La propuesta formativa estaría compuesta de varias acciones que concluirían con una acción final abierta a toda la población. Las fases serían las siguientes.
Las acciones desarrolladas fueron enfocadas a la formación del grupo de personas informantes en metodología de biblioteca humana. El proyecto estaba compuesto de varias acciones que concluirían con una acción final abierta a toda la población. Las fases fueron las siguientes:
1º → Presentación: con la idea de extender el concepto y difundir las posibilidades del trabajo con metodología de Biblioteca Humana en los lugares y contextos de las informantes, 2 grupos en Sevilla capital en los entornos de la fábrica textil de Hytasa, y en el mundo de la cerámica y la fábrica de “ la Pickman – Cartuja de Sevilla ” , y otros dos colectivos en Estepa yb Lora del río, las mujeres Olivareras y las mantecaeras.
Estructurada en una sesión, no necesitaba ningún conocimiento previo y se diseñó como un primer contacto para todos aquellos agentes que trabajan en el proceso de vida laboral de mujeres en procesos productivos.
2º → Curso de formación: con la idea de profundizar y desarrollar las posibilidades del trabajo con metodología de Biblioteca Humana con grupos específicos. Estructurado en varias sesiones ( dependiendo del número de asistentes) con una duración de 2 horas por sesión, conformaría por si un plan de formación completo que permitiría a todos aquellos agentes que trabajan en el proyecto, la utilización de la metodología y la implantación de eventos de Biblioteca Humana. El enfoque de estas acciones formativas fue la preparación de un evento de Biblioteca Humana abierto a toda la ciudadanía que podría celebrarse en una fecha señalada como ocurrió, utilizando la fecha de celebración del día de la lectura de Andalucía, el 16 de diciembre.
3º – Celebración de evento de Biblioteca Humana: a modo de acción de calle, se organizaron en las instalaciones y en la biblioteca del IAPH, dos eventos. Uno de Biblioteca Humana en el lugar elegido abierto a toda la población y a modo de jornada de puertas abiertas con un carácter festivo y de comunicación y divulgación, desarrollado en la biblioteca del propio IAPH. Y otra actividad que permaneció durante varios días, consistente en una exposición fotográfica realizada a las informantes, que además contenía un código QR que daba acceso a las historias de las que habían sido autoras en la Biblioteca Humana.