Mujeres

Arqueólogas Subacuáticas

Mujeres Arqueólogas Subacuáticas

En el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) en Cádiz, dependiente del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, trabaja un equipo compuesto únicamente por mujeres dedicadas a la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio cultural subacuático. Entre ellas se encuentran investigadoras, historiadoras y conservadoras-restauradoras de bienes culturales especializadas en arqueología subacuática. Estas profesionales han desarrollado una profunda pasión por su labor y un compromiso constante con su campo.

Obstáculos con sesgo de género

Estereotipos de género

En el ámbito de la ciencia y la investigación, las dificultades se acentúan para las mujeres que desean ser madres. La falta de medidas adecuadas para la conciliación laboral puede colocar a las mujeres en una posición de desventaja frente a sus colegas masculinos y contribuir al fenómeno del techo de cristal, que limita el avance profesional de las mujeres.

Maternidad y conciliación laboral

En el ámbito de la ciencia y la investigación la situación es aún más difícil para aquellas mujeres que desean ser madres.

Así, sin las medidas necesarias, la maternidad y la conciliación laboral pueden situar a las mujeres en una posición de desventaja frente a los hombres. Además, estos factores influyen a que fenómenos como el techo de cristal -conjunto de normas no escritas que impiden o limitan el ascenso laboral de las mujeres en su carrera profesional- sigan desarrollándose en una sociedad desigualitaria.

La importancia de tener referentes

Las entrevistadas subrayaron la relevancia de visibilizar referentes femeninas en la arqueología subacuática. Para algunas, conocer a mujeres en el sector fue fundamental para superar la falta de apoyo en sus entornos. La representación femenina en campos tradicionalmente masculinizado permite a más niñas y mujeres desafiar estereotipos y ampliar sus horizontes profesionales.

Unidas bajo Presión: Decálogo de Trabajo en Equipo

El equipo del CAS, compuesto únicamente por mujeres, ha desarrollado un decálogo de buenas prácticas para mejorar el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Este conjunto de directrices se basa en principios de respeto, cooperación y comunicación, y busca promover un entorno de trabajo positivo y eficiente. Las diez buenas prácticas incluyen:

  • Respeto ante las diferentes opiniones.
  • Cooperación con un enfoque interdisciplinario.
  • Comunicación fluida, abierta y transparente.
  • Confianza para construir un equipo cohesionado.
  • Proactividad para anticipar y resolver problemas.
  • Flexibilidad ante cambios imprevistos.
  • Conexión a través de experiencias compartidas.
  • Empatía para fortalecer la confianza y el entendimiento.
  • Buen humor, fruto de la complicidad y el reconocimiento mutuo.
  • Compromiso con las responsabilidades asumidas.


Las mujeres del CAS consideran estas prácticas como fundamentales para su éxito y bienestar en el trabajo. La empatía, el respeto y el buen humor son aspectos que valoran profundamente y que les permiten disfrutar de su apasionante labor en el mundo subacuático.

Este decálogo y la filosofía del equipo del CAS sirven como modelo de cómo transformar las dinámicas laborales y profesionales mediante el respeto y el buen trato. Como ellas mismas dicen, es momento de trasladar el cuidado y la atención del fondo del mar a la superficie.

De viva voz

Mujeres arqueólogas subacuáticas

Donde se ofrece información de lo detectado en este colectivo, en referencia al proyecto.

 
Ir al contenido