Mujeres

Ganaderas

Mujeres ganaderas

Este grupo de mujeres está compuesto por aquellas dedicadas a la ganadería extensiva en diversas regiones de Andalucía. Entre ellas se encuentran ganaderas, ingenieras técnicas agrícolas y veterinarias.

Obstáculos con sesgo de género

Masculinización del oficio

La ganadería es un sector donde las mujeres representan solo el 20% de la ocupación. Esta masculinización del oficio genera obstáculos significativos para las mujeres, quienes a menudo enfrentan escepticismo respecto a sus capacidades profesionales. Las experiencias compartidas por las entrevistadas revelan que, inicialmente, las mujeres suelen enfrentar desconfianza por parte de sus colegas masculinos.

Las entrevistadas han expresado sentimientos de infravaloración y frustración debido a la necesidad constante de demostrar su competencia para obtener el respeto en un entorno predominantemente masculino.

Conciliación familiar

La conciliación familiar también representa un desafío importante. Algunas de las entrevistadas han tenido que ajustar su horario laboral para dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos e hijas, incluso llegando a cambiar de empleo para trabajar como autónomas. La falta de corresponsabilidad en el hogar coloca a las mujeres en una desventaja frente a sus colegas masculinos, dado que las responsabilidades de cuidado y crianza recaen desproporcionadamente sobre ellas.

Conductas sexistas

El sector ganadero, como muchos otros ámbitos profesionales, enfrenta desafíos relacionados con actitudes sexistas. Algunas mujeres han mencionado que la interacción con colegas masculinos en contextos profesionales, como las visitas a fincas, puede generar situaciones de incomodidad e inseguridad. Estas experiencias reflejan una realidad de discriminación persistente en el entorno laboral, que subraya la necesidad de promover un entorno más inclusivo y respetuoso.

Salud mental y autoestima

En un entorno profesional marcado por la desigualdad de género, las mujeres a menudo deben realizar esfuerzos adicionales para obtener el mismo reconocimiento que sus compañeros. Esta disparidad contribuye a una sensación de infravaloración y puede afectar negativamente la autoestima y la salud mental. Las mujeres en el sector ganadero, al igual que en otros campos, enfrentan el desafío de superar el estigma asociado con roles históricamente percibidos como femeninos, lo que puede intensificar el impacto en su bienestar emocional.

El desprestigio social de lo femenino y la presión para demostrar habilidades equivalentes a las de sus colegas masculinos contribuyen a niveles elevados de estrés y ansiedad. Las entrevistas han puesto de manifiesto que la búsqueda de apoyo emocional y terapéutico es fundamental para manejar estas situaciones de inequidad y promover una salud mental equilibrada. La terapia y el apoyo entre pares se consideran herramientas esenciales para abordar y mitigar las consecuencias psicológicas de las desigualdades persistentes en el entorno laboral.

Ganaderas en Red

Una estrategia importante para abordar estos desafíos es la participación en la red «Ganaderas en Red». Este grupo facilita el intercambio de información y proporciona un valioso apoyo a las mujeres en el medio rural, ayudando a visibilizar y dignificar su trabajo en el sector ganadero. La colaboración y el apoyo mutuo entre mujeres en esta red se han convertido en herramientas fundamentales para fortalecer el papel de las ganaderas y fomentar un entorno más inclusivo y equitativo en la profesión.

Guardianas del territorio y del patrimonio

Las mujeres ganaderas aportan innovación, capacidad de resolución de conflictos y habilidades organizativas para crear redes de apoyo en el sector. Se consideran a sí mismas “guardianas del territorio y del patrimonio”, destacando su enfoque en el bienestar animal y el valor del trabajo ganadero como un patrimonio significativo. A través de su labor, buscan desafiar estereotipos y mostrar que el género no define la capacidad profesional en el desarrollo de un oficio.

De viva voz

Mujeres ganaderas

Donde se ofrece información de lo detectado en este colectivo, en referencia al proyecto.

 
Ir al contenido